La organización

Líbera abogacía feminista es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada en el año 2019 en Mendoza, Argentina. Quienes formamos parte compartimos una visión crítica del derecho y un sentimiento de lucha frente a las injusticias del sistema patriarcal. Nos organizarnos para transformar y ampliar nuestros alcances profesionales y políticos, y así elaborar estrategias en red.

 

Actualmente, cada unx de nosotrxs forma parte de diferentes espacios feministas de la provincia: 

  • La Diplomatura de Intervención y Análisis de la Violencia de Género en el ámbito socio-jurídico.
  • La Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados de Mendoza.
  • La Alianza Nacional de Abogadas Defensoras de los derechos de las mujeres.
  • La Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

 

Misión

Impulsar acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos de niñes, adolescentes, mujeres, trans-travestis, lesbianas y no binaries desde una perspectiva crítica y feminista.

Visión

Promover la transformación social a través del uso de herramientas jurídicas con una perspectiva feminista para que niñes, adolescentes, mujeres, trans-travestis, lesbianas y no binaries que se encuentran en situación de vulnerabilidad u opresión puedan acceder y ejercer en forma plena sus derechos.

Objetivos

  • Sensibilizar, promover y defender el acceso a derechos humanos ya reconocidos.
  • Acompañar y patrocinar jurídicamente situaciones en las que se presenten barreras para el acceso a derechos de personas individuales, grupos y organizaciones sociales, exigiendo la responsabilidad ante situaciones de violencia por parte del Estado.
  • Difundir contenidos y materiales relacionados a los derechos de niñxs, adolescentes, mujeres, lesbianas, trans-travestis y no binaries, para promover la autonomía en relación a sus derechos humanos.
  • Generar espacios de formación desde la abogacía feminista orientados a efectorxs de salud y operadorxs jurídicos, con el fin de eliminar prejuicios patriarcales de las instituciones en que se desarrollen.
  • Impulsar el trabajo en red, colaboraciones e instancias de investigación con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Lo que

nos mueve

La abogacía feminista señala que el machismo y el sexismo no son excepcionalidades en el ejercicio del derecho, sino constitutivos de este. Por eso, insistimos en hablar de abogacía feminista y no de abogadas feministas. De este modo subrayamos que es necesario transformar las prácticas.

Nos organizamos en defensa de la autonomía profesional para la emancipación de quienes han sido históricamente marginadxs y discriminadxs por el derecho.

Apuntamos a la transformación de prácticas profesionales buscando desandar el rol que desempeña el derecho en el mantenimiento del patriarcado. Queremos revertir los alcances de este sistema que produce y ejerce discriminación hacia las mujeres y a todas las identidades que no son el sujeto privilegiado del derecho: varón, blanco, burgués, heterosexual, propietario.

Exigimos que el derecho deje de producir violencia sexista a través de la violencia institucional u otras formas de discriminacion, perspectivas que hacen persistir las opresiones a infancias, mujeres y disidencias sexuales.

 

El equipo

leticia-morcos

Leticia

Morcos

Derecho civil, familia y violencia de género

myriam-coronel

Myriam

Coronel

Derecho de familia y violencia laboral

florencia-alderisi

Florencia

Alderisi

Derecho de familia, penal y violencia de género

Patricia González Prado

Derecho público y violencia de género

leticia-morcos

LETICIA MORCOS

/ DERECHO CIVIL, FAMILIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Mi nombre es María Leticia Morcos, soy abogada por la Universidad Nacional de Cuyo e integro Líbera desde su fundación. Me formé en el postgrado “Violencia de Género: Alcance de la Protección Jurídica Actual y Buenas Prácticas en Intervención” (UNCuyo). Me desempeño especialmente en temas de Derecho Civil, Familia y Violencia de Género. Entre mis antecedentes en el ejercicio de la abogacía con perspectiva de géneros y derechos humanos, se destacan el acompañamiento y asesoramiento a integrantes de comunidades campesinas de Mendoza en la defensa de sus derechos humanos fundamentales, junto a la Unión de Trabajadores Rurales Campesinos sin Tierra (UST). Además, me desempeñé como responsable del Área Jurídica del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) Delegación provincial Mendoza, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Trabajo como abogada de niñes inscripta en el Registro de Abogado del niño de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, y soy miembra fundadora de la Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia, desde la cual realizamos formaciones, capacitaciones, campañas de concientización.

myriam-coronel

MYRIAM CORONEL

/ DERECHO DE FAMILIA Y VIOLENCIA LABORAL

Soy Myriam Luz Coronel, hija, madre, feminista, abogada, abuela y, desde que me recuerdo, militante de las necesidades de las mayorías.

Me recibí en la Universidad Nacional de Cuyo participando también en varios de sus programas formativos. Transité mi formación en género por la Consejería de la UNCuyo; recibiendo y brindando talleres a estudiantes y docentes. Me desempeño especialmente en temas de Derecho de Familia y Violencia laboral. Soy integrante fundadora de Líbera, mi lugar preferido en el mundo del “derecho”.

flor-alederici

FLORENCIA ALDERISI

/ DERECHO DE FAMILIA, PENAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Soy Florencia Alderisi, integrante fundadora de Líbera, abogada graduada en la Universidad Nacional de Cuyo. He trabajado con diferentes organizaciones populares y campesinas tanto en Mendoza, Argentina, como en México y Guatemala, y compartido con organizaciones territoriales y universitarias en Costa Rica, Nicaragua y México. Algunas de ellas son el Bloque de Colectivos en Morelo, México -Centro Cultural Chamilpan -, y en Guatemala Fundación Casa Sito y Proyecto Educativo “ La Esperanza” en Chimaltenang.

También he trabajado en la radio comunitaria La Leñera y en la Biblioteca Popular “Armando Tejada Gómez” en Potrerillos, Mendoza. Militante en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Libre y Gratuito -Regional Mendoza-.

PATRICIA GONZÁLEZ PRADO

/ DERECHO PÚBLICO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Soy Patricia González Prado, integrante fundadora de Líbera. Soy doctora en Derecho Público y Filosofía jurídico-política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magíster en Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona (UB) y abogada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Integro elgrupo de investigación Antígona , Derecho y Sociedad con perspectiva de género de la UAB, soy profesora también en esta universidad, en el Máster de feminismos jurídicos y en el Máster de Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía del Instituto Interuniversitario de Estudios de Género en Barcelona. Trabajo como técnica especializada en la Dirección General para la erradicación de las violencias machistas, del Departamento de Igualdad y Feminismos de Cataluña. Dirijo la Diplomatura en Intervención y Análisis de la violencia de género en el ámbito socio-jurídico (UNCuyo). He formado parte de diversas organizaciones feministas tanto en Argentina como en Barcelona (Las Juanas y las Otras, Descosides, Les Tisores, la Coordinadora Feminista) y, actualmente, de este tan querido espacio de Líbera abogacía feminista.